Camino a Putú
A las 5:30 a.m. comenzó a ser cargada la ayuda solidaria para las 30 familias escogidas
Una cantidad similar de cajas había partido la noche anterior y el pronóstico del tiempo no era bueno.
Si tendríamos lluvia en el camino o al llegar era algo que esa mañana nos tenía preocupados.
A las 5:50 aproximadamente iniciamos el largo viaje de 6 horas.
Afortunadamente el viaje fue tranquilo y el tránsito, expedito.
Una detención tras algunas horas de viaje nos permitió reponer fuerzas,
siendo Chimbarongo el lugar escogido para tomar un rico y reponedor desayuno.
Repuestos del cansancio inicial, proseguimos viaje por caminos secundarios a Putú.
El mapa muestra la ruta que tomaríamos desde Teno, primer contacto con el desastre
La belleza del paisaje, viñedos, bosques y ríos nos gratificaba el viaje.
En el Puente Mataquitos, nos esperaba nuestro Director, Sr. Victor Fuenzalida, para guiarnos hasta Putú.
En el largo trayecto pudimos observar los efectos del tsunami.
A cincuenta días del maremoto, aún quedaban vestigios de la fuerza del agua.
El mar entró en esa zona y destruyó parte del camino, teniendo que desviarnos, en algunos sectores, por caminos de ripio.
En las riberas del río Huenchullami encontrábamos nuevamente frondosos paisajes.
Y finalmente, tras largas seis horas de viaje llegamos a Putú. El reloj marcaba el mediodía.
Tras unos minutos de descanso, comenzaba la distribución de la ayuda.Próximamente : Testigos de un desastre
(Si desea AGRANDAR Imagen, haga click sobre ella)
Al terminar, esta ventana,
y déjenos su comentario <<en Página Principal<<
posted by profe_pm